A continuación se enumeran los puntos más convenientes de auditar al momento de realizar la verificación de una instalción eléctrica
1. Medida de continuidad de los conductores de protección.
2. Medida de la resistencia de puesta a tierra.
3. Medida de la resistencia de aislamiento de los conductores.
4. Medida de la resistencia de aislamiento de suelos y paredes, cuando se utilice este sistema de protección.
5. Medida de la rigidez dieléctrica.
Complementariamente hay que considerar otras medidas y demostraciones que son necesarias para garantizar que se han adoptado convenientemente los requisitos de protección contra choques eléctricos:
6. Medida de las corrientes de fuga
7. Medida de la impedancia de bucle.
8. Comprobación de la intensidad de disparo de los diferenciales.
9. Comprobación de la secuencia de fases.
Medida de la resistencia de aislamiento de la instalación:
Las instalaciones eléctricas deberán presentar una resistencia de aislamiento al menos igual a los valores indicados:
Tensión nominal de la instalación |
Tensión de ensayo en corriente continua (V) |
Resistencia de aislamiento (MW) |
Muy Baja Tensión de Seguridad (MBTS) Muy Baja Tensión de protección (MBTP) |
250 |
³ 0,25 |
Inferior o igual a 500 V, excepto caso anterior |
500 |
³ 0,5 |
Superior a 500 V |
1000 |
³ 1,0 |
Este aislamiento se entiende para una instalación en la cual la extensión del conjunto de canalizaciones y cualquiera que sea el número de conductores que las componen no exceda de 100 metros. Cuando esta longitud exceda del valor anteriormente citado y pueda fraccionarse la instalación en partes de alrededor de 100 metros de longitud, bien por seccionamiento, desconexión, retirada de fusibles o apertura de interruptores, cada una de las partes en que la instalación ha sido fraccionada debe presentar la resistencia de aislamiento que corresponda según la tabla anterior.
Cuando no sea posible efectuar el fraccionamiento citado en tramos de 100 metros, el valor de la resistencia de aislamiento mínimo admisible será el indicado en la tabla 1 dividido por la longitud total de la canalización, expresada ésta última en unidades de hectómetros.
Si las masas de los aparatos receptores están unidas al conductor neutro (redes T-N), se eliminarán estas conexiones durante la medida, restableciéndose una vez terminada ésta.
Cuando la instalación tenga circuitos con dispositivos electrónicos, en dichos circuitos los conductores de fase y el neutro estarán unidos entre sí durante las medidas.
El aislamiento se medirá de dos formas distintas: en primer lugar entre todos los conductores del circuito de alimentación (fases y neutro) unidos entre sí con respecto a tierra (aislamiento con relación a tierra), y a continuación entre cada pareja de conductores activos. La medida se efectuará mediante un megóhmetro, que no es más que un generador de corriente continua, capaz de suministrar las tensiones de ensayo especificadas en la tabla anterior con una corriente de 1 mA para una carga igual a la mínima resistencia de aislamiento especificada para cada tensión.
Durante la primera medida, los conductores, incluido el conductor neutro o compensador, estarán aislados de tierra, así como de la fuente de alimentación de energía a la cual están unidos habitualmente. Es importante recordar que estas medidas se efectúan por tanto en circuitos sin tensión, o mejor dicho desconectados de su fuente de alimentación habitual, ya que en caso contrario se podría averiar el comprobador de baja tensión o megóhmetro. La tensión de prueba es la tensión continua generada por el propio megóhmetro.
La medida de aislamiento con correlación a tierra, se efectuará uniendo a ésta el polo positivo del megóhmetro y dejando, en principio, todos los receptores conectados y sus mandos en posición “paro”, testificándose que no existe falta de continuidad eléctrica en la parte de la instalación que se verifica; los dispositivos de interrupción intercalados en la parte de instalación que se verifica se pondrán en posición de "cerrado" y los cortacircuitos fusibles instalados como en servicio normal a fin de garantizar la continuidad eléctrica del aislamiento. Todos los conductores se conectarán entre sí incluyendo el conductor neutro o compensador, en el origen de la instalación que se verifica y a este punto se conectará el polo negativo del megóhmetro.
Cuando la resistencia de aislamiento emanada resultara inferior al valor mínimo que le corresponda, se admitirá que la instalación es, no obstante correcta, si se cumplen las siguientes condiciones:
1- Cada aparato receptor presenta una resistencia de aislamiento por lo menos igual al valor señalado por la norma particular del producto que le concierna o en su defecto 0,5 MΩ.
2- Desconectados los aparatos emisores, la resistencia de aislamiento de la instalación es superior a lo indicado anteriormente.
La segunda medida a realizar incumbe a la resistencia de aislamiento entre conductores polares, se efectúa después de haber desconectado todos los receptores, quedando los interruptores y cortacircuitos fusibles en la misma posición que la marcada anteriormente para la medida del aislamiento con relación a tierra. La medida de la resistencia de aislamiento se efectuará repetidamente entre los conductores tomados dos a dos, comprendiendo el conductor neutro o compensador.
Para las instalaciones que empleen muy baja tensión de protección (MBTP) o de seguridad (MBTS) se deben justificar los valores de la resistencia de aislamiento para la separación de estos circuitos con las partes activas de otros circuitos, y también con tierra si se trata de MBTS, aplicando en ambos casos los mínimos de la tabla1 anterior.
Medida de la resistencia de aislamiento de suelos y paredes. Uno de los sistemas que se utiliza para la protección contra contactos indirectos en algunos locales y emplazamientos no conductores se basa en que, en caso de defecto de aislamiento básico o principal de las partes activas, se prevenga el contacto simultáneo con partes que puedan estar a tensiones diferentes, utilizando para ello suelos y paredes aislantes con una resistencia de aislamiento no inferior a:
A- 50 kΩ, si la tensión nominal de la instalación no es superior a 500V.
B- 100 kΩ, si la tensión nominal de la instalación es superior a 500 V.
sobre instalaciones eléctricas en quirófanos y salas de intervención se establece que sus suelos serán del tipo antielectrostático y su resistencia de aislamiento no deberá exceder de 1 MW, salvo que se asegure que un valor superior, pero siempre inferior a 100 MW, no favorezca la acumulación de cargas electrostáticas peligrosas.
La resistencia de aislamiento se debe medir con un megóhmetro entre un electrodo de de unas dimensiones definidas que se apoya sobre el suelo o la pared a medir y el conductor de protección de tierra de la instalación.
Para comprobar los valores anteriores deben hacerse al menos tres medidas en el mismo local, una de esas medidas estando situado el electrodo, aproximadamente a 1m de un elemento conductor accesible en el local. Las otras dos medidas se efectuarán a distancias superiores. Esta serie de tres medidas debe repetirse para cada superficie importante del local.
Se utilizará para las medidas un megóhmetro capaz de proporcionar en vacío una tensión de unos 500 voltios de corriente continua, (1000 voltios si la tensión nominal de la instalación es superior a 500 voltios).