(011) 15-4027-2414

Instalaciones y reparaciones eléctricas domiciliarias
Instalaciones y reparaciones eléctricas industriales
Medición de puesta a tierra y parámetros eléctricos
Mantenimiento correctivo y preventivo de instalaciones
Iluminación
Control de instalaciones. Electricistas matriculados.
Electromecánica
Tableros eléctricos

Electricistas 24Hs.

Casa Central:

  • M. T. de Alvear 949 3º C.A.B.A

 

Sucursales:

  • Flores: Av. Rivadavia 6733 C.A.B.A
  • Vte.Lopez : Av. Maipu 1864
  • Centro: Maipú 364 3° 304 C.A.B.A
  • Belgrano: Cabildo 1969 C.AB.A
  • Barrio Norte: Sánchez de Bustamante 1654 C.A.B.A
  • Caballito: Hidalgo 428 C.A.B.A

Puesta a Tierra

En este espacio graficaremos algunos conceptos básicos a tener en cuenta sobre la "Puesta a Tierra" y la seguridad que implica. Al adquirir un artefacto eléctrico (no importa el tipo) notaremos que la espiga (enchufe) puede ser, de acuerdo a las normativas actuales, de "dos patas planas" o "tres". Estos se clasfican en CLASE 1 para los que llevan tercer espiga y CLASE 2 para los que no. dependiendo el grado de aislación que nos garantiza el fabricante corresponderá la clasificación. esto se debe a que los artefactos de clase dos por su conformación, estructura y la aislación de sus componentes no requieren una protección adicional ante una fuga acidental de corriente. No siginifica que los de clase uno sean inseguros, si no que en su conformación estrucutural puedan poseer partes conductoras que requieran esta protección adicional. Ejemplo: Un lavarropa o una heladera. Estrucuturalmente fabricados mayoritariamente en chapa, esa chapa requiere ante el contacto accidental con una parte con corriente activ,a evacuarse en forma segura atravez de la descarga a tierra. Si desarmaramos ese electrodoméstico veriamos que, adosado a la chapa, se encuntra un terminal con un conductor de vinculación hasta la tercer espiga. Y de esa manera garantizar la seguidad del artefacto.

 

 

 

 

puesta_a_tierra

Empresas