(011) 15-4027-2414

Instalaciones y reparaciones eléctricas domiciliarias
Instalaciones y reparaciones eléctricas industriales
Medición de puesta a tierra y parámetros eléctricos
Mantenimiento correctivo y preventivo de instalaciones
Iluminación
Control de instalaciones. Electricistas matriculados.
Electromecánica
Tableros eléctricos

Electricistas 24Hs.

Casa Central:

  • M. T. de Alvear 949 3º C.A.B.A

 

Sucursales:

  • Flores: Av. Rivadavia 6733 C.A.B.A
  • Vte.Lopez : Av. Maipu 1864
  • Centro: Maipú 364 3° 304 C.A.B.A
  • Belgrano: Cabildo 1969 C.AB.A
  • Barrio Norte: Sánchez de Bustamante 1654 C.A.B.A
  • Caballito: Hidalgo 428 C.A.B.A

Medición de Lumen / Niveles de Iluminación

NIVELES DE ILUMINACIÓN

Cada actividad demanda un nivel específico de iluminación en el espacio donde se realiza. En general, cuanto mayor sea la dificultad de percepción visual, mayor deberá ser el nivel medio de la iluminación. Los niveles de iluminación se mide con un "luxómetro" que cambia la energía luminosa en una señal eléctrica, que subsiguientemente se amplifica y permite una fácil lectura en una escala de lux graduada. Al elegir un cierto nivel de iluminación para un puesto de trabajo determinado, corresponderán estudiarse los siguientes puntos:

A.-la naturaleza del trabajo.

B.-la reflectancia del objeto y de su entorno inmediato.

C.-Las diferencias con la luz natural y la necesidad de iluminación diurna.

Los valores de contraste que se utilizarán corresponderán a los reflejados en la legislación correspondiente a cada pais. En argentina, por ejemplo, rige la Ley Nacional de Seguridad e Higiene Laboral N°19587, Dec 351/79. Sus valores de contraste requieren una actualización dado que no se contempla la utilización de computadoras como elemento de trabajo y sus requerimientos son muy distintos a los de un trabajo de escritorio a mano.

UNIDADES Y MAGNITUDES DE ILUMINACIÓN:

En el campo de la iluminación se manejan habitualmente varias magnitudes. Las más esenciales son las siguientes:

1.-Flujo luminoso: energía luminosa expresada por una fuente de luz durante una unidad de tiempo. Unidad: lumen (lm).

2.-Intensidad luminosa: flujo luminoso formulado en una dirección determinada por una luz que no tiene una distribución uniforme. Unidad: candela (cd).

3.-Nivel de iluminación: nivel de iluminación de una superficie de un metro cuadrado que toma un flujo luminoso de un lumen. Unidad: lux = lm/m2.

4.-Luminancia o brillo fotométrico: se define para una superficie en una dirección determinada, y es la relación entre la intensidad luminosa y la superficie vista por un espectador situado en la misma dirección (superficie aparente). Unidad: cd/m2.

5.-Contraste: diferencia de luminancia entre un objeto y su entorno o entre diferentes piezas de un objeto.

6.-Reflectancia: proporción de la luz que es reflejada por una superficie. Es una cantidad no dimensional. Su valor varía entre 0 y 1.

FACTORES QUE AFECTAN A LA VISIBILIDAD DE LOS OBJETOS:

El grado de confianza con que se ejecuta una tarea depende, en gran parte, de la calidad de la iluminación y de las capacidades visuales. La visibilidad de un objeto puede resultar perturbada de muchas maneras. Una de las más importantes es el contraste de

luminancias debido a factores de reflexión, a oscuridades, o a los colores del propio objeto y a los factores de reflexión del color. Lo que el ojo realmente percibe son las diferencias de luminancia entre un objeto y su entorno o entre diferentes partes del mismo objeto. La luminancia de un objeto, de su entorno y del área de trabajo influyen en la aptitud con que puede verse un objeto. Por consiguiente, es de suma importancia analizar prolijamente el área donde se realiza la tarea visual y sus alrededores. Otro factor es el tamaño del objeto a observar, que puede ser adecuado o no, en función de la trayecto y del ángulo de visión del observador. Los dos últimos factores determinan la disposición del puesto de trabajo, clasificando las diferentes zonas de acuerdo con su facilidad de visión. Un factor adicional es el intervalo de tiempo durante el que se produce la visión. El tiempo de exposición será mayor o menor en función de si el objeto y el observador están estáticos, o de si uno de ellos o ambos se están moviendo. La capacidad del ojo para adaptarse automáticamente a las diferentes iluminaciones de los objetos también puede influir considerablemente en la luminosidad.

Contáctese con ELECTRICISTAS 24HS realizamos todo tipo de proyecto y medición lumínica de acuerdo a las exigencias reglamentarias actuales para requerimiento privado o público.

Empresas